¿Pasar de ser un subordinado a ser un vendedor de ropa independiente? Esto puede ser un gran salto para tu economía y crecimiento personal. Pero, ¿cómo hacer que esta misión de ser un vendedor independiente sea más productiva? Eso te lo cuenta en seguida Vikats…
Tips para ser un vendedor de ropa independiente productivo
Verás, con las ventas directas al consumidor final debes preocuparte por analizar sus necesidades. Esto quiere decir que tienes que ayudar a que tu cliente encuentre lo que necesita en tu oferta. Se trata de identificar lo que busca y lo que más le puede favorecer, para luego venderle las soluciones que tienes bajo la manga, o en este caso, en tu inventario.
Pero además de tener en cuenta esta premisa que supone un análisis de las necesidades del consumidor final, queremos compartirte los 3 mejores tips para ser un vendedor de ropa más productivo, ¡mira!:
1. Sumérgete en el mercado
Aquí es crucial entender que no basta solo con conocer el producto que vendes y la marca; debes conocer el comportamiento del mercado. Conocer la competencia, sus precios, los intereses de compra del consumidor final, analizar las tendencias y recomendaciones de expertos sobre el tipo de producto que vendes.
Te puede interesar: Sácale partido al tipo de cuerpo de tu cliente
2. Perfeccionar tu propuesta
¿Crees que quizás la única diferenciación entre tu propuesta comercial y la de tu competencia es el precio? ¡No!, no olvides que existen otros aspectos de valor como la variedad, el surtido, la calidad, el tiempo de entrega, plazos de pago, e incluso, la atención al cliente puede marcar puntos a tu favor.
Por otro lado, recuerda que al comprar ropa al por mayor, podrás mejorar tu oferta de precios, gracias a los descuentos que te hacen a ti por comprar en mayor volumen. Así, ganas tú con un precio más cómodo y aumentando tus reservas en inventario, y gana el consumidor final al contar con una tarifa más cómoda en la unidad de prenda.
3. Plan de marketing
Sabemos que es probable que no seas un experto en marketing, pero sí puedes generar un plan de marketing con el que sea más controlado el éxito en tus ventas de ropa. En estos se incluye desde dar a conocer la marca que vendes, hasta el fortalecimiento de la relación que tienes con clientes ya existentes. Por ejemplo, entregar folletos de tu marca a esos clientes potenciales, usar las redes sociales para comunicar sobre lo que vendes, asesoría de imagen personalizada, y mantener contacto frecuente de manera virtual o presencial.
Ten en cuenta que muchas veces puede ser menos demorado y complejo incrementar tus ventas con los clientes ya existentes. A veces resulta más sencillo que ellos te hagan un pedido mayor, a conseguir unos nuevos clientes. Así que, debes hacer seguimiento y enfocar tus esfuerzos en captar y fidelizar.
Estos tips pueden ser una base sólida sobre la cual apoyes tu gestión como vendedor de ropa independiente. Y recuerda, elegir la marca para representar es otro de los secretos para ser el mejor. Elige marcas que te ofrezcan un respaldo, tal como lo hace Vikats.
Ya lo sabes, cada minuto es oro ¡Empieza a nutrirte de tu negocio de ropa!